La joven pareja que está construyendo un homesteam fuera de la red en Boquete, Panamá – El Movimiento Nómada

Jordan y Kaylee están cumpliendo el sueño de su vida al abandonar la vida corporativa, convertir un pequeño autobús en una casa diminuta y viajar tanto y tan lejos como sea posible. Después de dormir a la intemperie en Centroamérica, se instalaron en las montañas vírgenes de Boquete, Panamá para construir casas diminutas y criar animales.

El Movimiento Nómada es un canal de YouTube con dos increíbles emprendedores, Kaylee y Jordan, que están cultivando 3 acres de propiedad en Boquete, una ciudad rural en el corazón de Panamá ecuatorial.

Tras comprar la propiedad de sus sueños en un mercado difícil, sus pastos mejorados se encuentran ahora en Caldera, a las afueras del Alto Jaramillo. Junto con la ayuda de Rodrigo, de Da Jungleboy, se han propuesto crear una comunidad agroturística aislada.

El Movimiento Nómada también está involucrado con la cultura del café de Boquete había acompañado a su amigo OneCoffeeDude a la Mejor de Panamá 2022 competencia para ver en las entrañas de la calificación Panama Geisha café.

Lo Mejor de Panamá 2022 / Geisha / Da Jungleboy & One Coffee Dude

Esto también les inspiró para crear una marca de café, The Morning Movement Coffee, que tuestan ellos mismos. Sus fuentes de café incluyen la cercana reserva nativa de Ngäbe-Buglé Comarca, Guatemala y Colombia.

Desmontando a Popy Blasco #jiminasabadu

¿Quién no tiene conocimiento del blog de Popy Blasco en este momento? El blog, que se inició en 2004 y se ha actualizado constantemente, ha logrado convertirse en el que mejor ha retratado desde adentro la falsificación de la modernidad de Madrid.

Jimina Sabadú, quien en un programa anterior se autodenominó la Bárbara Rey de las letras españolas, regresa para presentarnos su último ensayo, “La conquista de Tinder”. Acompañada por Popy Blasco, director y presentador del podcast decano de esta casa, Pijas Marrones, quien es un experto y hábil analista de tendencias sociales, coolhunter, periodista y autor del libro…

#jiminasabadu #popyblasco #tinder #badoo #laconquistadetinder #pijasmarrones #sexo #ligar #amor #curiosidad #foodcast #foodcastenespañol elprimerfoodcastenespañol #cocidomadrileño #subterfugeradio #podcast

Andrea Ferrer No Adults Allowed

La presentación de ‘Pure Love’, el video que Andrea Ferrer ha creado en colaboración con María Escoté y con la ayuda del IED omnipresente, comienza cubiertas las paredes de las sábanas de una fiesta de pijamas.

Los visitantes jóvenes se congregaron en la pequeña galería Star del barrio de Salamanca, donde Carlsberg animaba an un grupo de principiantes en las exposiciones a reunirse para presentar sus proyectos ante centenares de princesas de Gales colgadas en sus mejores poses para las revistas del corazón. En síntesis, eran unos preámbulos que presentaban una alabanza a la adolescencia eterna y prolongada de los jóvenes quinceañeros de la era postmoderna.

Solo al final, escondiéndose bajo unas sábanas con la leyenda “No se permiten adultos!”, el video “Pure Love” parecía querer expresar la madurez de Andrea Ferrer, quien sigue siendo una de las impulsoras de la revista Ponytale. Un trabajo que respalda la marca de María Escoté que niega el mundo infantil en una combinación de líneas hipnóticas en una torre de pantallas.

Roberto Piqueras and his work

The Barcelona designer Roberto Piqueras, whom we all know from Ego de Cibeles, decided some time ago to reach us through our computer screens, through video. Today we are going to talk to him and to those who have been helping him to bring together video and fashion for the last two seasons. In a previous interview with KulturaUrbana, he said: “Globalisation has inspired my work.

Roberto Piqueras goes further and within the national panorama he may be one of the characters with a stronger and clearer discourse. What he touches never leaves indifferent, always goes a step further and maintains the same philosophy of that boy who left school with very clear things. And now, he lives in London

The concepts behind his creations, the prints where he mixes the nostalgia of a past future with all the touches of those who adore and venerate the extraradio or his collaborations make Roberto Piqueras a unique artist. Artist, because to call Roberto a fashion designer is to clip his wings.

Roberto Piqueras Womenswear by Marc Ferré from Roberto Piqueras on Vimeo.

Roberto Piqueras AW13 Performance Show at Somerset House, London during LFW from Roberto Piqueras on Vimeo.

Cibeles Madrid Fashion Week 2009

The Beast Catalog of Walton Ford

Walton Ford’s exhibition ‘Bestiarium‘ at the Hamburger Bahnhof – Museum for Contemporary Art in Berlin – looks like a large-scale encyclopaedia of the animal kingdom.

The American artist, born in 1960, decided to develop his artistic work in the direction that would lead him to ‘Bestiarium’. He was moved by several exhibitions at the Museum of Natural History in New York. His interest in ornithology and the work of John James Audubon began. Audubon was one of the first Americans in the 19th century to undertake the task of cataloguing all the birds of North America. Audubon published ‘Birds of America’, which consisted of 435 life-size drawings of the birds that fascinated him.

In the 1990s, Walton Ford decided to follow in the footsteps of French and British colonial illustrators by offering hyper-realistic works that were themselves catalogues of terrestrial fauna and flora. But 1990 was no longer the 19th century, and it was not worth repeating this step; Ford’s work, on the other hand, offers us spaces full of “complex and disturbing allusions” that distance his work from that of those who invented the animal world.

The struggle between animals is a constant in the works of ‘Bestiarium’, and all the animal figures in the exhibition are in danger. A nest of birds that is devouring a fish that is overflowing with smaller ones, or a gorilla that is playing with the barrel of a shotgun in its mouth, are examples of an animal world that is devouring itself. It is the beautiful ballet of death. Walter Ford could leave behind a list of species that are certain to disappear in this cannibalistic world. Instead, he chooses to make this cannibalism loud and clear.

In this 2015 video, Walton Ford explains his style and his vision of the relationship between the human being and the animal.

Walton Ford – Part 2/3 – Finding his Style from Our Choices on Vimeo.

Pablo Pérez Sanmartín

Pablo Pérez Sanmartín (Pontevedra, 1980) es licenciado en Bellas Artes y no exageramos si decimos que es uno de los artistas jóvenes más consolidados en su campo y que, sin duda, será un nombre conocido dentro de unos años.

Ahora es el momento de descubrirle si no le has visto en Fresh, Mallorca, Vigo, Fast Gallery o La Noche en Blanco. Con su pop potente y rabioso (en el sentido más amplio y contemporáneo de la palabra), llega a Kultura Urbana con una entrevista -‘De A a B’, teléfono a lo Warhol- que no te puedes perder.

La primera exposición verificada de Pablo Pérez Sanmartín fue Ivan Prieto en el Espacio 48 de Santiago de Compostela en 2006. Su exposición más reciente fue Agotados De Esperar El Fin en La Fresh Gallery de Madrid en 2012.

La obra de Pablo Pérez Sanmartín se expone principalmente en España, pero también ha realizado exposiciones en Estados Unidos. Pérez Sanmartín ha realizado al menos dos exposiciones individuales y seis colectivas en los últimos seis años. (Para más información, véase su biografía). Una exposición destacada fue Engánchate en el Centre d’Art la Panera de Lleida en 2010.

Otras exposiciones destacadas fueron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) en Madrid y Blue Star Contemporary en San Antonio, TX. Pablo Pérez Sanmartín ha expuesto con Carles Congost y Diana Larrea.

Figura entre los 1.000.000 mejores artistas del mundo y entre los 10.000 mejores artistas de España. La mejor clasificación de Pérez Sanmartín se produjo en 2011. Para una ilustración completa de la carrera del artista desde 2006, véase el gráfico de carrera en la página Tendencias.

Ver más:

  • Espacio 48
  • Centre d’Art la Panera
  • Blue Star Contemporary
  • Carles Congost
  • Diana Larrea
  • Antonio Ortega

Faro de Vigo

Faro de Vigo es un periódico regional de información general con sede en Vigo (Galicia). Fundado en 1853, es el periódico más antiguo de España. Actualmente pertenece al grupo Prensa Ibérica.23 Nació con el objetivo de superar el tradicional aislamiento del sur de Galicia.4

Su historia
Faro de Vigo se imprimió por primera vez el 3 de noviembre de 1853 en el taller tipográfico de su fundador, Ángel de Lema y Marina, en la calle de la Oliva de Vigo, con la idea de defender los intereses de Galicia en general y los de su ciudad natal en particular.5 Inicialmente se publicaba dos veces por semana. Se publicó inicialmente dos veces por semana, luego tres veces por semana a partir del 1 de junio de 1875 y diariamente a partir del 7 de julio de 1879.6 Durante los primeros años de su publicación, su principal función fue la de servir de mecanismo de presión para movilizar a las autoridades competentes y hacerlas actuar con el fin de superar el aislamiento en el que se encontraba el sur de Galicia. Éste fue finalmente superado con la construcción de la infraestructura ferroviaria y la posterior inauguración de la línea Vigo-Orense en marzo de 1881.7 No obstante, ésta fue sólo una de las muchas campañas que este periódico llevó a cabo en favor del progreso y la modernización de su territorio.8

En 1986, Faro de Vigo fue adquirido por Editorial Prensa Ibérica, presidida por Francisco Javier Moll de Miguel,9 un grupo mediático que en la actualidad posee dieciséis cabeceras distribuidas por la mayor parte de España.10 En 2003, Faro celebró su 150 aniversario en presencia del Rey Juan Carlos I.11 En 2013, Faro celebró su 160 aniversario como un “esfuerzo colectivo”.12

EL GADGET DE LA SEMANA. Organizador de CDs con reconocimiento de voz. El valor de las cosas

Recordando a los célebres anuncios de Mastercard diremos que este organizador de CDs cuesta poco más de 35 euros. Pero la cara que va a poner tu amigo a la que digas “Icky thump” y el organizador vaya directamente hacia donde colocaste el disco de los Stripes, no tiene precio. Aunque al ver que solo tiene espacio para 20 CDs ya es para pensarselo.

La Chica y El Robot

También hay un par de combates contra jefes en el juego, ambos igual de terribles. Ambos jefes requieren usar a los personajes de formas que no son nada divertidas. En el primero tienes que atraer a la ya mencionada Reina Robot Malvada a la trayectoria de un cañón para dispararle, lo que la inhabilita a ella y a su Caballero Robot Malvado para que puedas golpearle unas cuantas veces.

Es frustrante, ya que la Reina se mueve más rápido que el propio cañón y la sincronización necesaria para golpearla es tan precisa que resulta dolorosa. En el segundo jefe, la Reina envía enjambres de enemigos totalmente invencibles contra Robot que, si se acercan a él, lo matan al instante. Es otro obstáculo frustrante, que no está diseñado para divertir, sino para hacer perder el tiempo. Curiosamente, el jefe final concluye el juego con un cliffhanger que me ha hecho reír, porque no me imagino a nadie queriendo continuar la historia de ninguna manera.

El juego también es un desastre en cuanto a gráficos y sonido. Desde el punto de vista del diseño, todo en el juego carece de sentido. Hay partes del castillo que flotan sin ton ni son. Todo el juego está rodeado de una extraña niebla azul que no le confiere un aire de otro mundo, sino que lo hace parecer inacabado. Las escenas son terribles, y cada corte de cámara va acompañado de un rápido destello gris sin motivo aparente. El diseño de sonido es igual de irregular.

Si luego dispara una flecha, siempre se oirá un ruido ensordecedor que siempre sonará como si estuviera justo encima de ti, aunque aciertes en un blanco lejano. La banda sonora no está mal, pero el volumen tiende a fluctuar de forma salvaje, con algunas pistas mucho más altas de lo necesario.